Noticias

Publicación del Sendeiro da accesibilidade «Hacia un Urbanismo Universal»

El Sendeiro da Accesibilidade se nutre del intercambio de ideas, experiencias y conocimientos entre diferentes actores, promoviendo la sensibilización y la conciencia so­bre la importancia de un urbanismo universal. Se trata de un proceso continuo de aprendizaje en el que la comuni­dad se convierte en agente activo de cambio, colaboran­do estrechamente en la identificación y las soluciones de los desafíos relacionados con la accesibilidad y la inclu­sión social.

Este proyecto ha permitido que dos instituciones inicialmente distantes establezcan una colaboración significativa al reunir a alumnos de educación especial y de educación superior. A través de jornadas de convivencia, los participantes han enriquecido su experiencia educativa y fomentado el aprendizaje mutuo.

Durante un paseo por A Coruña, los estudiantes no solo exploraron la ciudad juntos, sino que también intercambiaron vivencias y perspectivas. Una semana después, se realizó una sesión de trabajo en la que los estudiantes compartieron sus reflexiones a través de dibujos y bocetos, lo que promovió la creatividad y la empatía, permitiendo que cada grupo expresara sus ideas sobre cómo mejorar la accesibilidad en el entorno urbano. El proceso contribuyó a la sensibilización sobre la diversidad y la importancia de diseñar espacios que sean inclusivos para todos.

De enero a marzo de 2024 y tras la experiencia de convivencia y trabajo, los alumnos de EUDI tuvieron el tiempo de análisis y reflexión para aportar sus propuestas de mobiliario accesible a través de conceptualizaciones y planos técnicos. El trabajo de los cinco equipos de estudiantes EUDI muestra la sensibilización adquirida al mismo tiempo que incorpora las “voces” de sus compañeros de experiencia del CEEPR Nuestra Señora de Lourdes (ASPRONAGA).

Se plantearon tres líneas de trabajo de cara a la siguiente sesión de “Diseño y producción de prototipos de mobiliario específico”: usos segregados; señalética; espacios de tránsito.
Del aprendizaje extraído de las actividades que componen ‘Novo Sendeiro’ vamos componiendo poco a poco una suerte de Decálogo para un espacio público de calidad.

Para acceder al documento, escríbenos un correo a info@novosendeiro.gal y te lo enviamos para que puedas revisarlo.